Esta semana, Aigües de Manresa ha tenido la oportunidad de presentar dos artículos en la 3ª Conferencia Internacional sobre Análisis de Sistemas de Distribución de Agua (WDSA) e Informática y Control para la Industria del Agua. El evento, que reúne a investigadores de todo el mundo, se celebra en la ciudad de Ferrara.
Sergi Grau y Marina Lloys, miembros del departamento creado específicamente para la ejecución del proyecto “Sostenibilidad en el Ciclo del Agua”, han sido los encargados de defender los artículos aceptados. Sergi Grau presentó una visión general del proyecto con el título “Digital Transition of Integrated Water Cycle Investments in Case Study”. En su exposición, destacó la importancia de la digitalización para optimizar la gestión de las redes de agua, depuración y tratamiento de aguas residuales. Esta transición digital tiene como objetivo reducir los escapes, mejorar la calidad del agua suministrada, perfeccionar los procesos de depuración y minimizar la contaminación durante los episodios de lluvia.
Por otra parte, Marina Lloys defendió el artículo “Development of an Integrated System for Efficient Water Resources Management usando ESP32, Micropython and IoT”. Este trabajo se centra en el diseño de un sistema integrado para una gestión eficiente de los recursos hídricos, aplicable tanto a las aguas residuales como al agua potable. El objetivo principal es implementar tecnología de agua inteligente para reducir los costes asociados a la gestión del agua.
Ambos artículos estarán próximamente disponibles en la web https://perteaigua.aiguesmanresa.cat/
¿Qué es la WDSA-CCWI?
La 3a Conferencia Internacional sobre Análisis de Sistemas de Distribución de Agua e Informática y Control para la Industria del Agua (WDSA-CCWI) es un foro de intercambio de investigaciones, desarrollos y experiencias en infraestructuras hidráulicas y el ciclo urbano del agua. Este año, los temas principales de la conferencia incluyen sistemas inteligentes de agua urbana, planificación y gestión de redes de distribución, redes de riego, sistemas de agua urbana en caso de emergencia, IoT en sistemas de agua urbana, avances en drenaje, alcantarillado, y tratamiento de aguas y aguas residuales.
La convocatoria de resúmenes de este año ha atraído a más de 300 propuestas de las que se han presentado 250, procedentes de 40 países diferentes, tras una rigurosa evaluación por parte del Comité Científico.